Titular del MVCS precisa que cuatro fases de estrategia se ejecutarán en mayo, junio, julio y agosto. // Gobierno aprueba reanudar 27 actividades en cuatro sectores económicos. // Minería, construcción, servicios y turismo y comercio empezarán a laborar primero. // Autoridades sanitarias, gobiernos locales y Sunafil fiscalizarán cumplimiento del plan.
Con el fin de reactivar la economía de manera paulatina y retomar el crecimiento de los macroindicadores, el Gobierno oficializó la reanudación de 27 actividades en cuatro sectores económicos, de forma gradual, incorporando precauciones y medidas de protección necesarias para prevenir los contagios y minimizar el riesgo de un repunte del coronavirus.
La estrategia elaborada por la comisión multisectorial del Ejecutivo definió cuatro fases para su implementación, las que se irán evaluando permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la autoridad nacional de salud.
Hasta agostoAl respecto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yánez, explicó que el plan contempla cuatro fases: la primera se inicia en mayo; la segunda, en junio; la tercera, en julio; y finalmente la cuarta, en agosto próximo.
Construcción, por ejemplo, empezará el 18 de mayo.
Para ello es necesario que los sectores involucrados aprueben y difundan sus protocolos para hacer un control sobre las personas involucradas, a fin de no contagiar ni que tampoco se contagien del covid-19, tal como lo señala el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM.
Fiscalización: La norma también establece que las autoridades sanitarias, los gobiernos locales y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en el ámbito de sus competencias, ejercen la fiscalización y supervisión del cumplimiento de las disposiciones emitidas.
Para las acciones de fiscalización laboral a cargo de la Sunafil, el Ministerio de Economía y Finanzas, de resultar necesario, asignará los recursos adicionales requeridos.
En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunió con los integrantes de la comisión multisectorial para implementar la disposición legal que autoriza la reanudación gradual de las actividades en esos cuatro sectores vitales de la economía.

Labores que se reiniciarán con reglas sanitarias
El plan de reactivación fue elaborado por una comisión encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, quien recibió aportes y sugerencias de los diversos sectores involucrados para diseñar un esquema realista y eficiente.
Minería e industria
- Explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la gran minería y proyectos en construcción de interés nacional e hidrocarburos.
- Insumos para la actividad agropecuaria.
- Pesca industrial (consumo humano indirecto).
- Producción temporal: órdenes de compra (exportaciones) vencidas y por vencer.
- Industrias de vidrio, forestal (maderable y no maderable), papel y cartón, plásticos y hielo ampliación de textil y confecciones, maquinaria y equipo.
- Industria metalmecánica.
- Sustancias químicas básicas y abono y servicios complementarios a agricultura (para actividades esenciales).
Construcción
- Proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.
- Proyectos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
- 56 proyectos del sector transportes y comunicaciones.
- 36 obras de saneamiento.
- Actividades de infraestructura agraria (riego, mantenimiento, rehabilitación de drenes, entre otros).
- Proyectos inmobiliarios priorizados (fase de excavación, estructuras y acabados, y viviendas en el ámbito rural).
- Productos agrarios (alquiler/venta de maquinarias).
- Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), acceso de agua y alcantarillado en comisarías, hospitales y colegios.
- Industrias y servicios conexos a la construcción.
Servicios y turismo
- Restaurantes y afines autorizados para entrega a domicilio (con propia logística del establecimiento y protocolo de seguridad y recojo en local).
- Hoteles categorizados y transporte turístico para actividades esenciales.
- Servicios vinculados a telecomunicaciones.
- Servicios complementarios a la agricultura.
- Servicios prestados a empresas (soporte de TI y servicios profesionales, exportaciones de servicio de conocimiento).
- Servicios notariales.
- Servicios de reciclaje.
- Servicios de mantenimiento de equipo relacionado con edificaciones y hogares (bombas, termas, ascensores, gasfitería, electricista, carpintería, entre otros).
- Servicios de almacenamiento de abonos y materias primas agropecuarias, artículos de plásticos, vidrio, papel, cartones, aserradura de madera, hielo para actividades en general.
Comercio
- Comercialización de productos agrarios.
- Comercio electrónico de bienes para el hogar y afines.
Fuente: El Peruano